Nació el 14 de octubre de 1784 y murió el 29 de Septiembre de 1833.
Le llamaban el Deseado,fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y nuevamente en diciembre de 1813 hasta su muerte.
Fue obligado a abdicar en Bayona y pasó toda la guerra de la Independencia preso en Valençay, siendo conocido como el legítimo rey de España.
Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo.
Su sucesor era José I y su predecesor Carlos IV.
La Década Ominosa era la última fase de su reinado,había una feroz represión de los exaltados con una política absolutista moderada que provocó un profundo descontento en los círculos absolutistas.
El Tienio Liberal fue causado por un pronunciamiento militar en 1820 durante el cual se restablecieron la Constitución y los decretos de Cádiz.
Información recogida de Wikipedia e imágen de Google.
lunes, 10 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
EL IMPERIALISMO.
El imperialismo es el afán por dominar otros pueblos y la posesión de grandes territorios.
Su período va desde 1871 hasta 1919,se produjo una carrera para construir imperios coloniales.
Sus inconvenientes son el sometimiento de otros pueblos por la fuerza con las consiguientes matanzas, hambres y guerras.
Mi opinión sobre el imperialismo se basa en las muertes que ha provocado , el hambre que han pasado muchas personas que no tenían nada que ver y las guerras que provocó, no lo veo justo.
Su período va desde 1871 hasta 1919,se produjo una carrera para construir imperios coloniales.
Sus inconvenientes son el sometimiento de otros pueblos por la fuerza con las consiguientes matanzas, hambres y guerras.
Mi opinión sobre el imperialismo se basa en las muertes que ha provocado , el hambre que han pasado muchas personas que no tenían nada que ver y las guerras que provocó, no lo veo justo.
martes, 23 de octubre de 2012
La mujer y la Revolución Francesa.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia
La historia de las mujeres en la Revolución francesa no ha recibido si no escasa atención.
Antes de la Revolución hubo mujeres que desde una posición individual plantearon reivindicaciones en pro de la igualdad femenina, por ejemplo , Josefa Amar.
Josefa Amar escribió libros sobre la importancia de la instrucción (1784) o el Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres (1769).
Hasta principios de la Revolución francesa la voz de las mujeres no se tenía en cuenta.
María Antonieta es una de las que luchó por el derecho de las mujeres y su experiencia revolucionaria permanecen como un enigma.
Gracias a ella y a muchas más , hoy en día las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres para trabajar y muchas cosas más.
Textos e imágenes sacadas de
Wikipedia .
Textos e imágenes sacadas de
Wikipedia .
viernes, 21 de septiembre de 2012
Comienzo
Hola , mi nombre es Bárbara y este es mi blog de historia, acabo de hacérmelo y lo estoy probando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)